Cuando aparecen los problemas en la red inalámbrica su empresa sufrirá las consecuencias. Muchas instalaciones de Wi-Fi sufren interrupciones, interferencias y la conexión tiene un rendimiento deficiente, con problemas de conexión de diferente tipo. Su red wifi necesita funcionar en los niveles más óptimos, para poder satisfacer las necesidades de su negocio.
Realizando una auditoría Wi-Fi podemos detectar estos y otros problemas que afectan a la calidad, cobertura y seguridad de su red wireless.
Vamos a enumerar algunos de los aspectos más destacados que se analizarán durante una auditoría de redes inalámbricas:
- Análisis del rendimiento de la red inalámbrica, para determinar qué factores pueden estar afectando a la calidad de la señal, y por tanto generando un impacto negativo en su negocio.
- Localización de puntos de acceso maliciosos. También denominados puntos de acceso Wi-Fi Rogue, constituyen una grave amenaza para la seguridad de la red Wi-Fi y los valiosos datos de su empresa. Cuando la cobertura inalámbrica de la red no alcanza todas las zonas del edifico o instalaciones, alguien de la empresa puede haber instalado punto de acceso no autorizado, con objeto de poder tener la comodidad de la que disfruta en su red inalámbrica doméstica.
- Localización de puntos muertos inalámbricos. En ocasiones pueden ser complicados de encontrar. Estos puntos muertos pueden originarse a causa de un mal diseño de la red inalámbrica, o porque haya habido cambios en el entorno radioeléctrico. La auditoría sacará a la luz estos puntos conflictivos para que se pueda actuar en consecuencia.
- Análisis de espectro radioeléctrico. Este estudio incluirá la detección, medición y registro de las interferencias que puedan estar degradando el rendimiento de la red. Hay diferentes fuentes que pueden producir dichas interferencias: cámaras de vigilancia inalámbricas, dispositivos bluetooth, dispositivos vigilabebes, microondas, etc.
- Estudio de diferentes factores que afectan a la seguridad de la red wireless. Se analizan aspectos como los protocolos de seguridad empleados (WEP, WPA, WPA2), utilización de WPS, fortaleza de contraseñas, securización de las comunicaciones por medio de VPN, entre otros.
Una vez realizada la auditoría (wireless site survey) se hace entrega de un completo documento con abundante material gráfico de fácil comprensión para cualquier persona sin conocimientos técnicos. En dicho documento, entre otros aspectos se detallan:
- Mapas de cobertura de la señal Wi-Fi.
- Detección, medición y registro de interferencias que puedan estar perjudicando la calidad del Wi-Fi.
- Diagnóstico de diferentes problemas: solapamiento, nodos ocultos, etc.
- Recomendaciones para ubicar los diferentes puntos de acceso de la red en los canales que pueden ofrecer un mejor rendimiento.
- SSID, o sea, el nombre de la red.
- Número de dispositivos conectados a la red.
- Direcciones Mac.
- RSSI, que indica la intensidad de la señal inalámbrica.
- Latencia: tiempo empleado en enviar un paquete de datos a un destino y recibirlo de vuelta.
- SNR, que se utiliza para comparar el ruido de fondo con la señal recibida.
- Canales en los que opera la red.
- Anchura de canal (medida en Mhz.)
- Estándares de comunicación de los puntos de acceso. Combinaciones de a,b,g,n,ac.
- Tasa máxima de transferencia soportada por los puntos de acceso.
- Porcentaje de paquetes que por errores de transmisión tienen que ser reenviados.
- Nombre del fabricante de la interfaz de red que se está utilizando.
- Número de paquetes Data y Management que han sido enviados por el dispositivo inalámbrico.
- Hora en la que el dispositivo se detecta por primera y última vez.
- Tipo de red: Infrastructure o Ad Hoc.
- Latitud y Longitud de la posición de los dispositivos
Todo ello plasmado en un detallado informe con abundantes gráficos que muestran con mapas de calor (diferentes colores) las características de la red, como puede verse en el siguiente ejemplo: