Contenidos
Que canales elegimos para evitar interferencias
Los únicos canales que no se superponen en la banda de 2.4 GHz son el 1, el 6 y el 11. Si queremos configurar correctamente nuestra red deberemos seleccionar uno o más de estos canales.
En ocasiones la red wifi está funcionando bien, y de repente la velocidad disminuye drásticamente y el wifi se vuelve lento. Resulta que tu empresa o negocio está dedicando un importante presupuesto a una instalación de Internet de alta velocidad y el wifi funciona demasiado lento.
Es muy posible que seleccionando el canal wifi adecuado mejore mucho la cobertura y el rendimiento de la señal.
Hemos de tener en consideración que en la actualidad muchos enrutadores inalámbricos seleccionan automáticamente el canal del usuario en la configuración inicial. Dependiendo de donde tengamos situada nuestra red inalámbrica el canal seleccionado por el enrutador podría hacer que nuestra red sufriera interferencias y velocidades de wifi lentas.

¿Cuáles son las causas principales de las interferencias wifi?
Interferencia co-canal
La interferencia co-canal no es un problema importante hasta que hay demasiados dispositivos WiFi en el mismo canal. La interferencia de canal adyacente, por otro lado, es donde empezamos a tener los problemas más serios, y la selección de canales se hace prioritaria. Afortunadamente, estas interferencias relacionadas con los canales pueden reducirse o eliminarse seleccionando el canal WiFi adecuado para nuestra red.
El uso de un analizador de espectro permite ver este entorno inalámbrico, de forma que podemos seleccionar el canal correcto o mitigar la interferencia WiFi. De ese modo mejoraremos el rendimiento de la red WiFi de 2,4 GHz.
Solapamiento de canales
Cada canal del espectro de 2,4 GHz tiene una amplitud de 20 MHz. Los centros de canales están separados por 5 MHz, y todo el espectro es de sólo 100 MHz de ancho total. Esto significa que los 11 canales tienen que encajar en los 100 MHz disponibles, y al final se superponen.
Como hemos dicho anteriormente, hay tres canales que no se superponen: 1,6 y 11. La interferencia co-canal es donde los dispositivos «se turnan para hablar», por lo que cuantos más dispositivos haya en un canal, más tiempo tardará un dispositivo en hablar, ya que tiene que esperar su turno.
Por tanto, para configurar correctamente nuestra red inalámbrica tenemos que determinar cuantos dispositivos están emitiendo en cada canal, para seleccionar uno donde no exista congestión ni solapamiento. Así conseguiremos evitar problemas y nuestra red wifi tendrá una señal más potente y límpia.
Siempre es preferible la congestión co-canal que la congestión producida por solapamiento de canales. Pero, lógicamente, intentaremos evitar ambas situaciones para que nuestro wifi funcione perfectamente.

Puntos muertos producidos por dispositivos no WiFi
En ocasiones nos encontraremos con la situación de que, a pesar de tener una señal de excelente potencia, hay puntos o zonas donde no se produce conectividad. Esto puede ser producido por dispositivos inalámbricos no wifi, que utilizan las mismas frecuencias que el wifi, y que interfieren en nuestra señal. Por ejemplo:
- cámaras inalámbricas de videovigilancia
- hornos microondas
- cámaras vigilabebes
- teléfonos inalámbricos
- sistemas de audio inalámbricos
- e-beacons
- dispositivos con bluetooth
- algunas alarmas de coche
- micrófonos inalámbricos
- ZigBee (802.15.4)
- inhibidores Wi-Fi
Para localizar estos dispositivos no wifi generadores de interferencias necesitaremos un analizador de espectro RF. Una vez localizados podremos actuar en consecuencia. A veces será necesario cambiar la ubicación del router inalámbrico o cambiar de canal. Si los dispositivos que están creando problemas son de nuestra propiedad la solución será más sencilla.
